
Inmersiones en Conil
Cabo Roche - Cabo Trafalgar
Cepo Romano
Situado a 3, 5 millas a poniente del faro de Cabo Roche, surge un cabezo que asciende vertiginosamente desde el fondo marino. Su origen es una construcción rocosa muy común por estos lugares, el paleoacantilado, formado por la acumulación de miles de conchas de moluscos bivalvos cementados.
Son montañas submarinas tapizadas por el coral estrellado “Astroides calycularis”, aunque el verdadero interés de este lugar es la existencia de dos cepos romanos, uno de ellos de gran tamaño.
- Profundidad: 9m-24m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Histórico, arqueológico, vida marina
Lajas de Conil
Frente a la Playa del Palmar, a 1 milla de la costa se eleva este extenso arrecife rocoso. Sus casi 2 millas de longitud ofrecen inmersiones para todos los niveles, en profundidades comprendidas entre los 5 y los 16 metros.
Destaca el cantil de fuera, donde las rocas se desploman debido al plano de falla existente en el lugar, dando lugar a inmensos pasillos llenos de vida, donde podemos ver especies como lubinas (Dicentrarchus labrax), peces limón (Seriola dumerili) y palometas (Lichia amia).
- Profundidad: 10m-16m
- Nivel: Medio
- Interés: Arrecife, vida marina
La Aceitera y Las Calderas
Estas dos atípicas e impresionantes inmersiones destacan por las fuertes corrientes que imperan en esa zona. Hasta en los días en los que el mar parece una piscina, se puede apreciar perfectamente un movimiento que delata la fuerte corriente que hay en el fondo.
Frente al Faro de Trafalgar nace un bajo rocoso a poca profundidad que se extiende hasta unas 2 millas mar adentro y es, precisamente, el causante de las corrientes en este punto. Históricamente ha sido una zona muy peligrosa para la navegación, donde naufragaron embarcaciones, de las cuales aún podemos encontrar muchos restos dispersos a lo largo del bajo, tales como tablones, anclas, restos de un avión e incluso las calderas que movían los barcos de vapor de la época, de ahí el nombre de la segunda inmersión "Las Calderas". Son muy pocas las veces que se puede bucear en esta zona y por supuesto esta reservada a los buceadores más experimentados.
- Profundidad: 15m-20m
- Nivel: Alto
- Interés: Arrecife, Arqueológico
El Vapor de la Almadraba
Frente al pueblo de Conil, sobre un enorme banco de arena, a 23 metros de profundidad, descansan los restos de este barco de vapor, sirviendo en nuestros días de morada para miles de peces, besugos (Pagellus acarne), roncadores (Pomadasys incisus) y caballas (Scomber japonicus), que conforman una escena caótica a la llegada del buceador. No es extraño ver como el desconcierto de los peces de pequeño tamaño desata los instintos depredadores de congrios (Conger conger), peces limón ( Seriola dumerili) y pargos capitones (Dentex gibbosus).
- Profundidad: 18m-25m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
La piedra que revienta, Cañones de Trafalgar
La razón de este curioso nombre se debe a la formación de enormes crestas de olas los días de mar fuerte. A pesar de estar separado más de 3 millas de la costa, durante los temporales, las olas llegan a partir violentamente sobre este bajo.
Este punto de inmersión tiene un valor histórico único en el mundo, puesto que yacen en él 61 cañones que supuestamente pertenecen a La Batalla de Trafalgar. Debido a la escasa profundidad que hay en algunos puntos ha sido un lugar considerado muy peligroso para la navegación, de ahí que fuera testigo de cientos de naufragios a lo largo de la historia.
- Profundidad: 6m-24m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Histórico, arqueológico, pecio
Piedra Juan Carlos
Este bajo rocoso de pequeño tamaño, se caracteriza por la cantidad de vida que alberga en su interior. La corriente es bastante floja, lo que nos permite avanzar por el cantil escudriñando cada agujero hasta que el cantil se rompe, que es justo donde empezamos a ver más vida marina, borriquetes (Plectorhynchus mediterraneus), meros y jancos (Parapristipoma octolineatum). Existen varias viseras que no levantan mucho del fondo, donde en ocasiones podemos encontrar algún pez de gran tamaño.
- Profundidad: 28-30m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Vida Marina
Marte (Banco Trafalgar)
Este punto de inmersión, que se encuentra “en medio de la nada", a más de 6 millas de la costa y en una de las extensiones rocosas más grandes de toda la zona, supuso un verdadero descubrimiento, en el cual encontramos una gran plataforma teñida de un cierto tono anaranjado, con un aspecto aparentemente desierto y tranquilo como el planeta que le da nombre.
Sin embargo, allí donde esta plataforma se rompe formando viseras u oquedades, podemos encontrar grandes meros, abadejos y urtas que patrullan por las zonas de cascajo, en busca de bivalvos y moluscos que trituran fácilmente con sus potentes mandíbulas.
- Profundidad: 18-25m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Pecio, vida Marina
Pecio "El Marcelo"
Frente al pueblo de Conil, sobre fondo de arena, como suele ser habitual cuando se trata de un pecio, descansa este barco de vapor de unos 60mts. de eslora.
El fondeo cae en la mitad del buque, donde enseguida observamos una gran caldera de vapor, que era el medio de propulsión de los barcos de la época. El tiempo de fondo permite normalmente sobrevolar el barco para verlo en toda su extensión, aunque llama especialmente la atención la proa, que se eleva varios metros sobre la arena, y la popa, inconfundible cuando llegamos a ver su gran hélice acostada en la arena.
- Profundidad: 26m-32m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
Navíos de Fuera
Conil, guarda lugares de inmersión, que pueden considerarse un auténtico tesoro, donde la explosión de vida submarina y la orografía del fondo es asombrosa.
Este gran brazo de arrecife de casi una milla de longitud constituye uno de los bajos rocosos más grandes de la zona. Puede bucearse con varios recorridos en función del viento y la corriente. Destaca la gran pared de coral que se encuentra a levante del bajo y que cae casi a pico desde los 10 o 12 metros hasta los 26mts que tiene el fondo.
- Profundidad: 12m-26m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Arrecife, pared de coral
El Arco
Enclavado dentro del enorme bajo de “Navíos de Fuera”, este punto constituye una inmersión por sí misma. Cuando la corriente y la visibilidad son aceptables, puede encontrarse buceando hacia poniente desde el fondeo. Esta formación rocosa en forma de arco, de unos 20mts de longitud y unos 10mts de alto, concentra gran parte de la vida subacuática de los alrededores.
El paso por el arco es fácil y de gran belleza, lo que invita a tomar una curiosa instantánea para los amantes de la fotografía. Se puede terminar el recorrido ascendiendo hasta la cabeza del bajo, donde es posible que la corriente ya nos esté esperando para mecernos durante los tres minutos que dura la parada de seguridad.
- Profundidad: 15m-24m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Vida marina, arrecife
La Aceitera-El Loro
Este impresionante bajo situado entre La Aceitera y el Banco de Trafalgar, ofrece una espectacular inmersión de nivel avanzado, ya que su parte más elevada se encuentra en 17mts. de profundidad, pero el fondo, que limita con la arena, se encuentra en 33mts. y es habitual la presencia de corriente. Entre ambos se encuentra un “balcón” en 24mts, que constituye un “mirador” de excepción desde el cual se pueden observar doradas, dentones, pargos y peces limón.
Entre ambas formaciones rocosas existe una gran brecha longitudinal, mientras que en la zona más profunda es habitual ver bancos de borriquetes grandes y en algunos casos Corvinas y Urtas.
- Profundidad: 3-30m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Arrecife, vida marina
Las Agujas
A 9 millas de tierra firme surge el último bastión rocoso del Estrecho de Gibraltar, a partir de aquí la plataforma se precipita para fusionarse con la inmensidad del océano.
Cual castillo de cuentos de hadas con sus cúpulas y almenaras, surge una formación rocosa de formas caprichosas. En este lugar onírico puntualmente se producen entradas de peces enormes, los más grandes del lugar, capaces de desafiar al submarinista con su mirada y hacerlo sentir pequeño.
- Profundidad: 16m-40m
- Nivel: Avanzado
- Interés: : Arrecife, vida marina
Pecio "La Bodega del Pirata"
A unas 5 millas de navegación, frente a Cabo Roche, y a 30mts de profundidad, yace este barco que sólo deja ver su popa porque parte del resto del barco parece estar enterrado en la arena. No es un pecio muy grande pero debido a la profundidad, es suficiente para hacer un recorrido bastante bonito antes de que nuestros ordenadores empiecen a ponerse nerviosos.
En la arena suele haber “Temblaeras” (Torpedo marmorata) y en el tambucho de popa suele esconderse un gran congrio tuerto que custodia un montón de botellas vacías, lo cual da nombre a esta inmersión
- Profundidad: 30m-33m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
Bucear entre el Cabo de Roche y Cabo de Trafalgar es toda una aventura y, sin duda, un subidón de adrenalina. En mar abierto, se esconden espectaculares yacimientos arqueológicos y preciosos arrecifes que no te dejarán indiferente, y que sólo nosotros podremos mostrarte.
Por las condiciones de visibilidad y fuertes corrientes para bucear en esta zona, se exige cierta experiencia y nivel al buceador.
Todas las salidas son guiadas. Se realizan en grupos pequeños de buceadores y bajo un estricto protocolo de seguridad.
En todas las salidas te guiará alguno de nuestros profesionales para mostrarte lo mejor de nuestros fondos


Piedra Juan Carlos
Este bajo rocoso de pequeño tamaño, se caracteriza por la cantidad de vida que alberga en su interior. La corriente es bastante floja, lo que nos permite avanzar por el cantil escudriñando cada agujero hasta que el cantil se rompe, que es justo donde empezamos a ver más vida marina, borriquetes (Plectorhynchus mediterraneus), meros y jancos (Parapristipoma octolineatum).
Existen varias viseras que no levantan mucho del fondo, donde en ocasiones podemos encontrar algún pez de gran tamaño.
- Profundidad: 28m – 32m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Vida marina
Pecio Bodega del Pirata
A unas 5 millas de navegación, frente a Cabo Roche, y a 30mts de profundidad, yace este barco que sólo deja ver su popa porque parte del resto del barco parece estar enterrado en la arena. No es un pecio muy grande pero debido a la profundidad, es suficiente para hacer un recorrido bastante bonito antes de que nuestros ordenadores empiecen a ponerse nerviosos.
En la arena suele haber “Temblaeras” (Torpedo marmorata) y en el tambucho de popa suele esconderse un gran congrio tuerto que custodia un montón de botellas vacías, lo cual da nombre a esta inmersión.
- Profundidad: 30m – 33m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
Pecio Marcelo
Frente al pueblo de Conil, sobre fondo de arena, como suele ser habitual cuando se trata de un pecio, descansa este barco de vapor de unos 60mts. de eslora.
El fondeo cae en la mitad del buque, donde enseguida observamos una gran caldera de vapor, que era el medio de propulsión de los barcos de la época. El tiempo de fondo permite normalmente sobrevolar el barco para verlo en toda su extensión, aunque llama especialmente la atención la proa, que se eleva varios metros sobre la arena, y la popa, inconfundible cuando llegamos a ver su gran hélice acostada en la arena.
- Profundidad: 26m – 30m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
Navíos de Fuera
Conil, guarda lugares de inmersión, que pueden considerarse un auténtico tesoro, donde la explosión de vida submarina y la orografía del fondo es asombrosa.
Este gran brazo de arrecife de casi una milla de longitud constituye uno de los bajos rocosos más grandes de la zona. Puede bucearse con varios recorridos en función del viento y la corriente. Destaca la gran pared de coral que se encuentra a levante del bajo y que cae casi a pico desde los 10 o 12 metros hasta los 26mts que tiene el fondo.
- Profundidad: 12m – 26m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Arrecife, pared de coral
El Arco
Enclavado dentro del enorme bajo de “Navíos de Fuera”, este punto constituye una inmersión por sí misma. Cuando la corriente y la visibilidad son aceptables, puede encontrarse buceando hacia poniente desde el fondeo. Esta formación rocosa en forma de arco, de unos 20mts de longitud y unos 10mts de alto, concentra gran parte de la vida subacuática de los alrededores.
El paso por el arco es fácil y de gran belleza, lo que invita a tomar una curiosa instantánea para los amantes de la fotografía. Se puede terminar el recorrido ascendiendo hasta la cabeza del bajo, donde es posible que la corriente ya nos esté esperando para mecernos durante los tres minutos que dura la parada de seguridad.
- Profundidad: 15m – 24m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Vida marina, arrecife
Piedra Que Revienta-Cañones de Trafalgar
La razón de este curioso nombre se debe a la formación de enormes crestas de olas los días de mar fuerte. A pesar de estar separado más de 3 millas de la costa, durante los temporales, las olas llegan a partir violentamente sobre este bajo.
Este punto de inmersión tiene un valor histórico único en el mundo, puesto que yacen en él 61 cañones que supuestamente pertenecen a La Batalla de Trafalgar. Debido a la escasa profundidad que hay en algunos puntos ha sido un lugar considerado muy peligroso para la navegación, de ahí que fuera testigo de cientos de naufragios a lo largo de la historia.
- Profundidad: 12m – 26m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Histórico, arrecife, pecio
El Cepo Romano
Situado a 3, 5 millas a poniente del faro de Cabo Roche, surge un cabezo que asciende vertiginosamente desde el fondo marino. Su origen es una construcción rocosa muy común por estos lugares, el paleoacantilado, formado por la acumulación de miles de conchas de moluscos bivalvos cementados.
Son montañas submarinas tapizadas por el coral estrellado “Astroides calycularis”, aunque el verdadero interés de este lugar es la existencia de dos cepos romanos, uno de ellos de gran tamaño.
- Profundidad: 12m – 24m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Histórico, arqueológico
El Vapor de la Almadraba
Frente al pueblo de Conil, sobre un enorme banco de arena, a 23 metros de profundidad, descansan los restos de este barco de vapor, sirviendo en nuestros días de morada para miles de peces, besugos (Pagellus acarne), roncadores (Pomadasys incisus) y caballas (Scomber japonicus), que conforman una escena caótica a la llegada del buceador.
No es extraño ver como el desconcierto de los peces de pequeño tamaño desata los instintos depredadores de congrios (Conger conger), peces limón ( Seriola dumerili) y pargos capitones (Dentex gibbosus).
- Profundidad: 18m – 25m
- Nivel: Medio / Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
Lajas de Conil
Frente a la Playa del Palmar, a 1 milla de la costa se eleva este extenso arrecife rocoso. Sus casi 2 millas de longitud ofrecen inmersiones para todos los niveles, en profundidades comprendidas entre los 5 y los 16 metros. Destaca el cantil de fuera, donde las rocas se desploman debido al plano de falla existente en el lugar, dando lugar a inmensos pasillos llenos de vida, donde podemos ver especies como lubinas (Dicentrarchus labrax), peces limón (Seriola dumerili) y palometas (Lichia amia).
- Profundidad: 10m – 16m
- Nivel: Bajo-Medio
- Interés: Arrecife, vida marina
Agujas Riegel
A 9 millas de tierra firme surge el último bastión rocoso del Estrecho de Gibraltar, a partir de aquí la plataforma se precipita para fusionarse con la inmensidad del océano.
Cual castillo de cuentos de hadas con sus cúpulas y almenaras, surge una formación rocosa de formas caprichosas. En este lugar onírico puntualmente se producen entradas de peces enormes, los más grandes del lugar, capaces de desafiar al submarinista con su mirada y hacerlo sentir pequeño.
- Profundidad: 20m – 40m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Arrecife, vida marina
Marte (Banco Trafalgar)
Este punto de inmersión, que se encuentra “en medio de la nada», a más de 6 millas de la costa y en una de las extensiones rocosas más grandes de toda la zona, supuso un verdadero descubrimiento, en el cual encontramos una gran plataforma teñida de un cierto tono anaranjado, con un aspecto aparentemente desierto y tranquilo como el planeta que le da nombre.
Sin embargo, allí donde esta plataforma se rompe formando viseras u oquedades, podemos encontrar grandes meros, abadejos y urtas que patrullan por las zonas de cascajo, en busca de bivalvos y moluscos que trituran fácilmente con sus potentes mandíbulas.
- Profundidad: 18m – 25m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Pecio, vida marina
La Aceitera-El Loro
Este impresionante bajo situado entre La Aceitera y el Banco de Trafalgar, ofrece una espectacular inmersión de nivel avanzado, ya que su parte más elevada se encuentra en 17mts. de profundidad, pero el fondo, que limita con la arena, se encuentra en 33mts. y es habitual la presencia de corriente. Entre ambos se encuentra un “balcón” en 24mts, que constituye un “mirador” de excepción desde el cual se pueden observar doradas, dentones, pargos y peces limón.
Entre ambas formaciones rocosas existe una gran brecha longitudinal, mientras que en la zona más profunda es habitual ver bancos de borriquetes grandes y en algunos casos Corvinas y Urtas.
- Profundidad: 16m – 32m
- Nivel: Avanzado
- Interés: Arrecife, vida marina
10 razones para bucear con nosotros
1. Somos el centro de buceo de referencia de la provincia de Cádiz, con las mejores instalaciones de Tarifa y Conil de la Frontera.
2. Somos centro Padi 5 estrellas, asegurándote los máximos estándares de calidad en nuestros servicios.
3. Tenemos dos embarcaciones junto a nuestras instalaciones, cómodas y perfectamente adaptadas para el buceo en cada zona.
4. Nuestros dos centros de buceo disponen de centro de carga.
5. Equipo de profesionales del sector de la enseñanza de buceo formado específicamente para las particularidades de las aguas de Cádiz.
6. Somos los únicos que pueden descubrirte los preciosos fondos de Conil y sus "tesoros".
7. Apostamos por la protección de los ecosistemas, en especial del océano, y ponemos el foco en la educación ambiental.
8. Priorizamos la seguridad, por eso nuestros grupos son reducidos y personalizados.
9. Bucearás en un entorno inigualable y privilegiado, repleto de vida y de restos arqueológicos.
10. Encontrarás el ambiente más divertido y relajado. ¡Hemos venido a disfrutar!